martes, 23 de diciembre de 2008

RASGOS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y DE LAS PRIMERAS NAVIDADES EN EL RIO DE LA PLATA


La proximidad de la Nochebuena y de la Navidad nos suele despertar la curiosidad por saber en qué consisten y qué características tenía Jesús, más allá de la deformada euforia consumista que la posmodernidad le asignó a esta fiesta sagrada del cristianismo, a la cual despojó de su intrínseco carácter espiritual.

La última degradación la acusó el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien prohibió, tras cuatro décadas, el canto de los villancicos porteños que se colocaban en la céntrica peatonal Florida cada Nochebuena. Y esta actitud, si se nos permite el comentario, resulta paradojal si tenemos en cuenta que este año, y con transmisión en vivo y en directo del canal C5N incluído, Mauricio Macri estuvo presente en la celebración hebrea del Jánuca (también llamada "Fiestas de la Luminarias") en una plaza pública de Buenos Aires. En fin, solamente queríamos resaltar este contrasentido.

El nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, el más trascendental que la humanidad haya experimentado jamás, tuvo lugar en Belén, Palestina, aunque el año no se sabe con precisión, pues hasta los primeros tiempos del cristianismo se llevaba un mal cálculo del conteo de los años. Por investigaciones realizadas por el sacerdote Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Cataluña, España, el nacimiento de Jesucristo pudo haber sido el año 4, el 6 o el año 7 antes de la era cristiana.

Tal inexactitud aparece también en cuanto al día en que se dio la venida al mundo del Hijo de Dios. Si bien no hay precisión en cuanto al día, se sabe que el mismo pudo darse entre el mes de diciembre y enero. La famosa interpretación de la "Estrella de Belén" como lugar en el que el Niño Jesús nació, es parte de la rica fantasía navideña. A decir verdad, la verdadera Estrella de Belén había sido mencionada en los Santos Evangelios, y se trataba de una supernova registrada no pocas veces por astrónomos chinos y coreanos cuya aparición se hizo notar durante algunos meses de los años 4, 6 o 7 a.C., es decir, en las posibles fechas del histórico nacimiento.

Siempre siguiendo la investigación hecha por el sacerdote Puig, Jesús habría tenido 6 hermanastros, pues José, al casarse con María, había antes enviudado y tenía 6 hijos: cuatro varones y dos mujeres. Al momento del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, el mayor de los hijos de José tenía 13 años de edad, y se llamaba Santiago. La Santísima Virgen María contrajo matrimonio con José a la edad de 12 años; José, por su parte, contaba con 35 años de edad.

Jesucristo sabía 3 idiomas: el arameo (lengua materna), el hebreo y poseía conocimientos básicos del griego. Afirman que predicaba la palabra de Dios vestido muy similar a un rabino, y que su nombre deriva de Yeshuá (Jesús), que en hebreo significa 'salvación'. Este tipo de nombre era muy común para la época. Ya en la adultez, fue llamado Cristo que en griego se escribe Khristos, y significa 'ungido'; también resulta de la combinación de ambos nombres Jesucristo (Jesús y Cristo).


PRIMERAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS EN LA PATRIA

Rescatamos una parte de una nota de Luis Soler Cañas ("Viejas Navidades Porteñas", Revista "Todo es Historia"), de finales de la década de 1960, en donde habla acerca de cómo eran los festejos navideños en los tiempos coloniales:

"En el Buenos Aires colonial la fecha revestía singularidades de acontecimiento y su llegada era la señal para que los señores cabildantes se tomasen una breve licencia en el desempeño de sus importantes funciones: "A menos que un hecho grave no requiriese su presencia en la sala de acuerdos -dice Torre Revello-, los ediles suspendían todos sus negocios comunales a partir de la víspera de la Pascua de Navidad hasta el 1° de enero, día en que "mirando por el bien de la República y sus habitantes", dicen las actas, se reunían y elegían a las autoridades que en ese nuevo año correrían con los asuntos del municipio".

En aquellos tiempos practicábase ya la devoción del Pesebre que, acota Teresa Ramonet, "fue introducida en América por las órdenes religiosas, jesuitas y franciscanos en su mayor parte, que acompañaron en el siglo XVI a los conquistadores españoles". (...) La escritora nombrada ha recopilado algunas noticias sobre pesebres y representaciones en territorio hoy argentino y recuerda que "el padre Francisco Sánchez Solano, canonizado después como San Francisco Solano, fue el verdadero pionero de las celebraciones navideñas en América. Entusiasta cantor de villancicos, inició en tierras americanas la tradición que San Francisco de Asís creara en Europa tres siglos antes"."

San Francisco Solano. Introdujo en a fines del siglo XVI algunas de las primeras costumbres navideñas que con el tiempo se popularizaron en todo el territorio nacional.

Y añade más datos la escritora Teresa Ramonet sobre las primeras costumbres de la Navidad en el noroeste argentino del siglo XVI: "Está comprobado que en su tiempo [el de San Francisco Solano], en los pesebres vivientes del noroeste argentino, se acunaban niños indígenas para dar a la población autóctona una representación aproximada de la venida del Mesías al mundo. Estos pesebres vivientes los montaba el padre Solano en sus misiones de Socotonia, Cocosori y La Magdalena, todas en territorio salteño, y en las zonas del Metán y de la Frontera, entre los años 1590 y 1592".

domingo, 7 de diciembre de 2008

A INGLATERRA, UNA POESIA CRITICA DE 1896


Abilio Manuel Guerra Junqueiro fue, entre otras cosas, un poeta nacido en Portugal en 1850 que a los 46 años de edad escribió una de las más reales y bellas poesías contra el Imperio Británico, de que se tenga noticias. Nosotros como argentinos, entenderemos lo que el portugués ha querido expresar en sus versos, porque hasta nuestros días consideramos, por múltiples ejemplos de sangre y venganza, que ha sido Inglaterra el enemigo declarado de nuestra nacionalidad.

Los ingleses han sido los que desde el génesis mismo de nuestra identidad impulsaron la destrucción de la hispanidad, de nuestros valores, gracias a la activa participación de los traidores que le sirvieron con rotunda pleitesía y devoción.

Haciendo apenas un poco de memoria, recordamos la frase que dijo el primer ministro inglés de madre hebrea, Sir Winston Spencer Churchill, en 1955, ante la Cámara de los Comunes en Londres y tras el golpe de Estado liberal contra Perón ese mismo año: "La caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas del imperio británico no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida ni tampoco después de muerto" (En su idioma original: "the fall of the tyrant Perón in Argentina is the greatest reparation of the pride of the Empire, as important for me as the victory in the Second World War, and the forces of the British Empire will not give him any truce, nor will they rest in the fight against him, be he alive or dead.").

Los ingleses fogonearon a sus agentes internos -catalogados con el mote de 'cipayos', que deriva de los hindúes que con las armas en la mano se ponían bajo la tutela de Gran Bretaña- para matar a Manuel Dorrego e iniciar la lucha civil en la Patria; mandaron a pelear a los ejércitos mitristas contra el gauchaje y las montoneras federales; financiaron la destrucción sistemática de Paraguay en el siglo XIX; cooptaron para su beneficio los resortes básicos de la economía nacional desde 1852 a 1943, mediante empréstitos usureros y el tendido de ferrocarriles, principalmente; apoyaron y financiaron la caída de Juan Domingo Perón en 1955; desde Londres, los ingleses colocaron en nuestro país un exorbitante cargamento de armas y municiones, hacia 1975, en pleno accionar de la guerrilla subversiva marxista y las organizaciones de ultraderecha; y el 12 de octubre de 1982, día que para nosotros se celebra el Descubrimiento de América, en las calles londinenses festejaban, con desfiles y todo, la victoria británica en la guerra de las islas Malvinas. Y no nombramos las dos Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 ni los entretelones que disputaron con algunos de los hombres de la Revolución de Mayo de 1810, ni las elucubraciones planificadas por la libre navegación de los ríos en la época de la Confederación Argentina.

No satisfechos con todo ello, nos venimos a enterar que una ONG inglesa, la "British Humanist Association" (BHA), colocará anuncios en los autobúses de Londres con avisos apóstatas que sugieren la inexistencia de Dios, para enero de 2009. Desde luego, esta masónica iniciativa se expandirá por el mundo, como no podía ocurrir de otro modo a un país que fue imperio. Sin ir muy lejos, en los primeros días de diciembre de 2008 tuvo lugar en Rosario, el Primer Congreso Nacional de Ateísmo...

Pero retomando al extinto autor portugués Guerra Junqueiro, su poesía "A Inglaterra" encierra todos los vicios de la Gran Bretaña, los mismos que padecimos y padecemos los argentinos y, por qué no, el mundo entero:


A INGLATERRA (Guerra Junqueiro, 1896)

¡Oh, cínica Inglaterra! ¡Oh, beoda imprudente!
¿Qué deben tus colonias a tu gran corazón?
La hipocresía, la Biblia, el aguardiente:
la mortaja de Cristo les diste, largamente.

Vendes tu amor a metros con tus manos bastardas
y vendes a tu Dios, sólo atenta a tu fin;
de su vieja cruz haces culatas de espingardas,
su cuerpo lo conviertes en pólvora y bombardas,
su sangre la transformas en aguarrás y gin.

Tus apóstoles van, prostituta insolente
con el fin de salvar a la negra ralea
en busca de los negros de oriente y occidente,
bautizándolos en jordanes de aguardiente,
mostrándoles tu Dios en tu hostia: la Guinea.

Tu honra te importa menos que moneda constante
y tu pudor es como un matabel en cueros;
ladrón de cuenta abierta, bárbaro traficante,
entregas a los negros, para hacerlos corderos,
tu Biblia, a cambio de colmillos de elefantes.

Fotografía de finales del siglo XIX, en la que se ven a dos oficiales ingleses rodeados de cipayos hindúes.

Tu religión...tu Biblia...tu Biblia es una agenda
donde en números truecas las virtudes humanas
y un Dios de compra-venta es el Dios de tu ofrenda:
Cristo, resucitado para abrir una tienda
de alcohol, de carbón, de corchos y de panas.

Por las sendas del tiempo, ¡oh, milano dañino!
arda un pueblo a los logros de su estrella polar,
y tú eres el ladrón que le sale al camino
con las mañas del lobo, y el coraje del vino
a exigirle la bolsa para dejarle andar.

Si ves a un pobre, al hombro te echas la carabina;
si ves a un fuerte, callas, y esperas que te dé;
ora pide tu mano, ora asesina,
y es tu orgullo, cobarde bayardo vil de esquina
un tigre que anda a rastras y un lacayo de a pie.

Y sola quedarás en tu isla normanda
con tus viejos barones de los tiempos de Arthur,
devorará tu pecho, como un cáncer, la Irlanda,
y en tu carne has de ver, ¡oh, meretriz nefanda!
que la sangre da lodo, y que el oro da pus.

Y como unos brutales monstruos de pesadilla
en las tristes entrañas de una nave sin rumbo,
a la luz que proyecta la tormenta amarilla,
sientiendo a cada embate que se parte la quilla,
sintiendo que son presa del mar a cada tumbo.

Se degüellan febriles, roncos, dilacerantes,
ardiendo las pupilas en brasas infernales,
panteras contra hienas, osos contra elefantes,
culebras retorciendo los anillos sonantes,
búfalos embistiendo leopardos y chacales.

Asimismo vosotros, dura raza asesina,
sobre la patria nave, que azota el mar rugiendo
habéis de degollaros en feroz degollina
de la que sólo quede, baja densa neblina
y entre charcos de sangre, una gomorra ardiendo.

Y millones, millones de bocas afanadas
han de dilacerarte los miembros con furor
y tu piedra a estallidos, tu carne a puñaladas
han de caer, del mismo látigo ensangrentadas,
entre crujir de huesos y blasfemias de horror...

Sobre tu cuerpo, el Támesis desbordará su risa,
del cuerpo de tu rey comerá un perro hambrón,
tu suelo ha de temblar, maldita pitonisa
y la ralea sin ley, sin Dios y sin razón
rasgará tus entrañas pútridas, Dios millón...!

Bancos, docks, almacenes, prisiones, monumentos,
reventarán, ni resto, ni rastro ha de quedar...
y al fragor que levanten tus últimos lamentos
responderán ¡ladrando! las furias de los vientos,
contestará ¡escupiendo! la ironía del mar...!

lunes, 1 de diciembre de 2008

EL DRAMA DE LOS HEROES DE MALVINAS QUE NO SON RECONOCIDOS, Y QUE ACAMPAN EN PLAZA DE MAYO


"Los hombres adoran a Dios y al soldado, ante el peligro y no antes. Cuando el peligro ha pasado, Dios es olvidado y el soldado despreciado".

(Célebre frase militar)

-------------------------------------------------------------------------------------------

Hay que resaltar una verdad que muy pocos militares, tanto en actividad como en condición de retiro, aceptan: que en 1983, las cúpulas de las tres fuerzas entregaron el poder de forma tan desordenada que no pasaría mucho tiempo más sin que se las juzgara, se las condenara y se las infiltrara de manera que su destrucción interna sea feroz. Y con ello todo lo demás: proceso de "desmalvinización"; desmoralización de los futuros oficiales, suboficiales y voluntarios; creación de la "leyenda negra" de los uniformados; eliminación del Servicio Militar Obligatorio; disminución del presupuesto nacional y, finalmente, reemplazo de sus cuadros por activistas "populares" subversivos al mejor estilo gramsciano y, por qué no, setentista.

El descalabro permite descubrir el juego funcional de las tendencias izquierdistas: cumplir con el predicamento liberal, o neoliberal, de sustituir las fuerzas armadas de los países subdesarrollados por la imponente presencia de las fuerzas de la OTAN, o de los Estados Unidos, el gendarme del mundo.

En el caso particular de las FF.AA. argentinas, debe agregarse el desamparo que sufren los héroes que lucharon en las islas Malvinas en 1982. Este tema, que ya lleva 26 años sin soluciones efectivas y reales, golpea -y golpeará- la conciencia del pueblo argentino y, de tanto en tanto, significará un recordatorio para los traidores que, ocupando cargos públicos, prefieren darles más derechos a los homosexuales, travestis o gays, que hacen de su anormal condición sexual una militancia encarnizada y discriminadora, en vez de a los que dieron su vida por la defensa legítima de tierras soberanas.

Es por ello que una tarde de octubre pasado, nos acercamos al silencioso y persistente acampe que desde abril del corriente año 2008 vienen llevando a cabo, en la Plaza de Mayo, los Veteranos de Guerra de Malvinas No Reconocidos y que, como expresan con total justicia, participaron de acciones bélicas en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (T.O.A.S.).


Ningún medio televisivo se encargó de arrimar aunque sea una cámara para darle espacio a este reclamo honesto, para que lo vea algún o algunos delincuentes que nos gobiernan, esos mismos que hablan de "Patria" o de "Argentina, un País en Serio" y que a la hora de tener que reivindicar a los que sí nos representaron con honorabilidad ante el mundo, no hacen otra cosa que humillarlos y olvidarlos bárbaramente.

El mismo pedido se lo debemos efectuar, a través de este humilde espacio de "blog", a los medios gráficos más importantes del país, quienes también parecen engrandecer el execrable proceso de "desmalvinización", garante del exitismo estúpido que con claridad nos impuso el menemismo en los años 90 al ofrecernos a la globalización criminal y avarienta.

Los héroes que armaron el campamento en Plaza de Mayo, cuando ocurrió el conflicto se desplegaron en varias zonas del sector patagónico nacional, las cuales comprendieron las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Puerto de San Julián, Comandante Piedrabuena, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Y hay pruebas irrefutables sobre esto.

Una nota aparecida en "Clarín" el domingo 17 de junio de 2007, y cuyo título era "Malvinas. Submarinos ingleses y misiones secretas en Santa Cruz", mostraba fascímiles de documentos oficiales del Liceo Militar "General Roca" en los cuales se daba aviso de que el 1° de mayo de 1982 se detectó la presencia de 2 submarinos ingleses que iban en dirección a la ciudad de Caleta Olivia.

Los Veteranos de Guerra No Reconocidos también alegan que entre sus filas tuvieron numerosas bajas. En razón de ello, la nota publicada por "Clarín" concluye que la noticia con el avistamiento de los dos submarinos ingleses que clandestinamente incursionaban en dirección al continente argentino data de los últimos días del mes de abril. Dice así un fragmento de la nota periodística nombrada:

(...)

"Dos anotaciones del Libro Histórico y del Diario de Guerra del Liceo General Roca son reveladoras de lo que ocurrió el 29 de abril. Dicen:
  • "El día 29 de abril, siendo aproximadamente las 2015 horas, el señor Director del Liceo Militar General Roca recibió la información de que un grupo de comandos habían desembarcado en un puerto intermedio entre Caleta Olivia y Puerto Deseado; por lo cual se organizaron dos patrullas de combate, las cuales iniciaron un movimiento de aproximación helitransportados a las 2100 horas aproximadamente, dado que las dos aeronaves debieron concurrir a hacer reabastecimiento a la base de la Brigada Aérea".
  • Se informó a los oficiales de Enlace de la Policía del Chubut y Santa Cruz, efectuar patrullajes en Ruta 3, toda persona que hable idioma inglés exclusivamente y con notable acento extranjero deberá ser detenida y remitida al Dest Icia 182".

Se señala que a las 24 horas del 29 de abril de 1982, los dos helicópteros aterrizaron cerca de Caleta Olivia. Una de las máquinas era un AE419, que estaba al mando del teniente coronel Miguel Ángel Clodoveo Arévalo, jefe de la "Agrupación Comodoro Rivadavia", y el otro helicóptero estaba el mando del capitán Horacio Marengo.

El entonces soldado Medina, muy seguramente camarada de los que reclaman en Plaza de Mayo pese al silencio de los dirigentes cipayos, estaba en uno de los helicópteros, y así relataba estas jornadas en que la guerra se libraba fuera de las islas Malvinas: "Llegamos a la costa agazapados y a la playa cuerpo a tierra; íbamos armados y con las armas sin seguro. Nos decían que íbamos a fuego, es decir, a entrar en combate. La gente del primer helicóptero montó guardia hasta las dos de la mañana y nosotros fuimos a descansar a la comisaría de Caleta olivia, que quedaba sobre la playa. Los reemplazamos a esa hora hasta las seis y media. A las siete y minutos salimos hacia los helicópteros que habían aterrizado a unos cinco kilómetros. Cuando nosotros llegamos al nuestro, ya el primer helicóptero se había ido. Salimos con rumbo al sur, era un día brumoso y volábamos sin contacto de radio con la otra máquina. Íbamos a una estancia llamada "La Floradora" donde se suponía que estaban los comandos [ingleses]. Aterrizamos y estuvimos hasta pasado el mediodía. Recuerdo que los oficiales viglaban con prismáticos, hasta que, sin tener noticias de la otra máquina, los oficiales deciden volver a al comisaría de Caleta Olivia".

Recién a las 12:15 del 30 de abril de 1982, el helicóptero que comandaba el teniente coronel Miguel Ángel Arévalo había sido derribado, muriendo prácticamente todos sus tripulantes en el acto. Las versiones señalan que estaban sus cuerpos mutilados y desnudos.


Dijo recientemente el retirado con grado de teniente coronel Horacio Marengo, uno de los dos jefes que participaron de la avanzada en busca de comandos ingleses en las cercanías de Caleta Olivia: "La Guerra de Malvinas no sólo se peleó en las islas, nosotros perdimos diez hombres cuando fuimos a una misión en cercanías de Caleta Olivia, al norte de Santa Cruz; cuando fuimos en busca de un grupo de elite británico". Y luego, deja entrever que al otro helicóptero lo derribaron los ingleses clandestinos:

(...)

"Nosotros nos equivocamos de ruta, seguimos por otra; después nos agarró bruma marítima; al rato aterrizamos a dos kilómetros de la costa". El otro helicóptero había desaparecido. A las pocas horas, pobladores y Prefectura encontraron sus restos a unos diez kilómetros de Caleta Olivia: "Para mí fue muy raro ver lo que vi: los cuerpos estaban mutilados y desnudos; el fuselaje se hallaba en la restinga de la costa y el rotor a unos 300 metros hacia la derecha".

-¿Cree que el helicóptero fue abatido?

-La verdad, no lo sé. La Justicia Militar nunca nos interrogó. Debió haber una investigación. Nuestra misión fue buscar a un comando enemigo.

Para el Ejército, Marengo, no peleó en la Guerra de Malvinas. El 29 de octubre de 2003 se lo comunicó una nota del director General de Bienestar del Ejército, general Francisco Goris, según un dictamen de la Asesoría Jurídica de esa Dirección".

Escuchamos decir a un conocido nuestro que fue diplomático argentino en Europa lo que le contó, a su vez, un ex oficial del Ejército Argentino que tuvo una muy difícil misión con unos comandos en territorio chileno en tiempos de la guerra malvinense.

Interceptada una señal proveniente de una base militar espía del Ejército chileno cerca de la frontera con nuestro país, en la cual se pasaban informaciones de Inteligencia sobre nuestras tropas, el grupo de comandos argentinos se introdujo secreta y clandestinamente en Chile y, una noche, cayó por sorpresa en la base de espionaje trasandino. El resultado, ocultado hasta el día de hoy por las máximas autoridades del Ejército chileno, fue que los comandos nuestros no solamente destrozaron todos los equipos de transmisión del lugar, sino que, además, pasaron a degüello a todos los militares chilenos que estaban apostados allí. Y los dejaron así, para que al día siguiente los refuerzos observaran lo que les ocurría a los traidores al continente americano.

¿La guerra solamente se produjo en las islas Malvinas? Da para pensarlo, al menos, dos veces.

viernes, 21 de noviembre de 2008

PRESENTACION DEL LIBRO "SAN MARTIN, ROSAS, PERON. UN HOMENAJE A FERMIN CHAVEZ"

EL 26 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HS SE PRESENTA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTORICAS JUAN MANUEL DE ROSAS (MONTEVIDEO 641, BUENOS AIRES) EL LIBRO:


"SAN MARTIN, ROSAS, PERON. UN HOMENAJE A FERMIN CHAVEZ", EDITORIAL FABRO, Y ESCRITO POR FEDERICO GASTON ADDISI.

SE VENDERAN EJEMPLARES AL PUBLICO, Y SE LES FIRMARA EL MISMO A QUIEN LO DESEE; A CONTINUACION HABRA UN VINO DE HONOR PATRIOTA Y FEDERAL.

Sobre el libro expresó el eminente historiador Pablo Hernández, autor de entre tantas obras, de sus eminentes "Conversaciones con..." y quien será el encargado, junto al Profesor Jorge Oscar Sulé, Presidente del Instituto, de presentar el libro:



"¿Es “San Martín – Rosas – Perón” una línea histórica o en cambio, tal vez desde un abordaje menos pretencioso, solo una consigna militante?

El dilema, así planteado, puede inducirnos al error. La mesura y la verdad serán las que resulten beneficiadas, por el contrario, si es que volvemos la mirada a la frase de George Winter que Arturo Jauretche rescata en su magistral Política nacional y revisionismo histórico: “la historia es la política del pasado y la política la historia del presente”.

Fue a partir de 1955, por de pronto, que los obreros argentinos abroquelados en sus sindicatos recurrieron a la imagen de Rosas para simbolizar a la de Perón prohibida por la autodenominada Revolución Libertadora. Eran los personeros de esa feroz dictadura quienes, paradójicamente, al tildar al gobierno peronista de “segunda tiranía” hicieron más por la difusión del pensamiento revisionista que el compacto grupo de valiosos investigadores que venía bregando por la revisión de la historia.

Los jóvenes sectores de la clase media que promediando los sesenta empezaron a acercarse a lo popular continuaron la picada abierta por el sindicalismo. La bandera azul y blanca con el rostro de los nombrados, transformada a veces en carteles que empapelaban las paredes de la ciudad, daban cuenta del accionar de quienes venían del nacionalismo. Los de mayores urgencias, en tanto, atronaban actos y marchas con su propuesta contundente: “San Martín, Rosas, Perón / para la liberación”.

La militancia peronista era respaldada en lo intelectual, desde luego, por historiadores que también eran militantes. José María Rosa le dio carácter popular a esa revisión en la doble dimensión de entender al pueblo como protagonista y de transformar en masiva la venta de las publicaciones que se ocupaban del tema. Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Duhalde, en agosto de 1968, al mismo tiempo que como abogados defendías a lso trabajadores y a los presos políticos, editaban San Martín y Rosas, política nacionalista en América, una singular selección de textos precedida por un agudo ensayo que ya en su título adelantaba la existencia de “la línea nacional americana”.

En esta primera década del siglo XXI viene bien, entonces, un libro como el de Federico Gastón Addisi, que aparece para plantear cuestiones que en su momento parecieron definitivamente resueltas y que sin embargo reclaman hoy nuevos (aunque antiguos) debates.

La muy sólida antología presentada como primer capítulo del volumen, demuestra con nombres plurales la existencia y la riqueza de esa línea histórica que, sin embargo, aparece incompleta y más ligada a la consigna que a la historiografía, si es que no aclaramos que en rigor, forma parte de una tendencia más amplia que incluye hombres imprescindibles como José Gervasio Artigas e Hipólito Irigoyen. Fermín Chávez, el homenajeado en el libro, ya había hecho también el aporte al listado: varios de sus libros son biografías de los caudillos del interior y la Confederación Argentina posterior a Caseros fue por él rescatada como una posibilidad nacional que sería vencida recién en Pavón.

Los capítulos y el apéndice dedicados al autor entrerriano son antológicos, entendiendo al término no sólo como selección sino como un contundente adjetivo calificativo.


El reportaje que le realiza Federico Gastón Addisi – uno de los últimos contestados por Fermín – vale, entre otras cosas, como cimiento de esa futura biografía que ya tiene como antecedente el delicioso Fermín Chávez, poeta, dibujante, historiador, que publicara Alberto González Arzac.

La entrevista que apareciera en Crisis en mayo de 1975, obra del talentoso escritor Jorge B. Rivera, es a su vez, una fiesta para la lectura y un mérito adicional del compilador del volumen, pues el rescate de esa pieza periodística para los nuevos lectores, nos lleva con su contundencia, otra vez al principio: es imposible separa la línea histórica de lo que es incitante propuesta al debate y apertura a las consignas que demanda el presente y lo por venir.

Valga, por último, una muestra de la combativa vigencia de Fermín Chávez. Con su rotunda defensa del industrialismo, este valioso hombre del mejor Entre Ríos – el del gaucho Antonio Rivero entre otros – señala que es el trabajo el camino que conduce a la felicidad del pueblo y a la grandeza de la patria americana. No estaría mal que lograran reparar en ello esos comprovincianos de Fermín que quizá aturdidos por la algarabía de la comparsa y obnubilados por alguna circunstancial “pirata del oficio”, hablan absurdamente hasta de “contaminación visual” mientras bregan, hermanados en los hechos con José Alfredo Martínez de Hoz, por voltear cualquier chimenea que se parezca a aquéllas que levantó Perón".

Pablo José HernándezTemperley, 17 de octubre de 2008

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LONARDI: SU REVOLUCION Y SU GOBIERNO


Antes de publicar una nota que hemos pedido a un, podríamos decir, nuevo colaborador de la Agrupación Patriótica AURORA acerca del general Eduardo Lonardi, coincidentemente con la fecha en que fue depuesto del poder por los verdaderos artífices de la ruinosa "Revolución Libertadora", queríamos hacer una aclaración para que no se levanten rumores infundados y disolventes.

No es la primera vez que vamos a referirnos a la amplia libertad que desde este espacio damos a las expresiones que se encuentran en las antípodas de nuestra ideología y doctrina, libertad de la que muchos se jactan pero que realmente unas pocas organizaciones ponen en práctica. Aquí, como todos los lectores pueden apreciar, dejamos los comentarios buenos y malos que nos puedan proferir, ninguno es borrado. Lógicamente, los comentarios, sean de la tendencia que sean, deben basarse en el respeto y la fundamentación, por sobre todas las cosas. La Agrupación Patriótica AURORA es, en ese sentido, un claro ejemplo de flexibilidad que, sin embargo, no arruina sus ideas-fuerzas, basadas en el amor a Dios, la Patria y las tradiciones culturales que la sustentan. Para ello contamos, antes que nada, con buena documentación, la suficiente como para no dejarnos tentar por falsas expectativas e ideales o infiltraciones execrables. Somos "estudiosos de la política", más que militantes de acción o formación. De la acción y de la formación se encargan otras organizaciones a las cuales estimamos y con las que colaboramos en lo que podemos.

Por eso nos podemos permitir hablar sobre el general Lonardi, quien fue antiperonista durante toda su vida, pero de quien, sin embargo, tomamos su catolicidad y su 'buena' intención al ser puesto como mandatario de facto tras el infeliz 16 de setiembre de 1955. No tenía Lonardi la perversa actitud que tuvieron luego Isaac Francisco Rojas y Pedro Eugenio Aramburu en cuanto a las motivaciones que venían tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Perón, de allí la rápida salida que le dieron a aquél el 13 de noviembre de 1955. Lonardi no adhirió la Patria al FMI (Fondo Monetario Internacional) y al Banco Mndial, no se vendió a la masonería como los que lo derrocaron a él, y no fue en su corta etapa donde tuvieron lugar los criminales fusilamientos contra militares y civiles peronistas por el sólo hecho de ser tales.

Nuestro colaborador aceptó la propuesta de hacer una nota sobre Lonardi, personaje incluso olvidado por los propios panegiristas de la "Revolución Libertadora". ¿Quién fue Eduardo Lonardi? ¿Qué hizo? ¿Qué había sucedido un día 13 de noviembre de hace 53 años atrás? De eso se encarga la nota que sigue. Esperamos sirva para esclarecer las cosas:


Lonardi: su Revolución y su Gobierno.

Antecedentes: No sé si Lonardi y Perón fueron amigos, pero, como buenos vecinos (vivían en el mismo edificio) y camaradas solían reunirse para comer y a caminar por la vecindad y casi siempre bajo la grata compañía de sus mujeres, Perón estaba casado con Aurelia Gabriela Tizón (fallecida en 1938). Por disposición castrense los dos camaradas se despidieron y cada cuál siguió el rumbo asignado.

Incidente con Chile: Perón es enviado a Chile para realizar espionaje sobre el potencial bélico chileno, la inteligencia chilena se da cuenta de la maniobra, pero, decide esperar el momento oportuno para desenmascarar a los militares argentinos que operan en Chile. Perón se da cuenta que lo iban a apresar y parte para Argentina con buena información, pero, Perón hace silencio y en Chile quedan varios cómplices suyos a la espera de nuevas órdenes. En Argentina, Perón (omitiendo que la operación estaba a punto de ser descubierta) sugiere a sus superiores con varios argumentos que envíen a otro camarada para terminar el “trabajo”, la cúpula acepta y envía a Lonardi. A poco de llegar a Chile Lonardi cae en la trampa y es detenido junto al resto de los argentinos que hicieron inteligencia con Perón, Lonardi en verdad ignoraba sobre ésta operación secreta y pensó que reemplazaba momentáneamente a Perón en las labores de intercambio y buena amistad con Chile. Tras la detención de los argentinos se produce un escándalo en Chile, en la cárcel chilena Lonardi se entera (gracias a los espías argentinos detenidos) de la omisión y mala jugada de Perón. Después de semanas, Lonardi y el resto vuelve a Argentina y es procesado, Lonardi implora y se salva de la destitución total y aunque pudo limpiar su buen nombre y honor queda profundamente resentido con el ocultamiento de Perón. Del incidente chileno Perón quedó indemne y su carrera siguió en aumento.

Primer alzamiento en el gobierno CONSTITUCIONAL de Perón: en 1951 había tres focos de conspiración en el Ejército, es decir: el viejo General Menéndez; Aramburu y Lonardi, al no congeniar estos jefes, Menéndez pasó improvisada e irresponsablemente a la acción. El viejo Menéndez fracasó y marchó preso junto a un siniestro y traicionero jovencito que luego sería el VERDADERO hombre fuerte de la Revolución Argentina de 1966-73 (Lanusse). Lonardi apoyó el golpe, y aunque no participó efectivamente también fue encarcelado. Aramburu seguía conspirando en soledad y buscando el momento perfecto, aunque, dicho momento nunca llegó, ni siquiera cuando Lonardi le propuso unir fuerzas desde el encierro (a través de su mujer Mercedes como emisaria) y tampoco cuando fue excarcelado y pasado a retiro. Así las cosas, seguían en carrera dos focos, el de Aramburu y el de Lonardi (Retirado).

La furiosa Marina de Guerra anti-peronista entra en acción: guste o no, el primer gobierno de Perón fue bueno, pero, en la segunda presidencia la cosa cambió. Después de la muerte de Evita el adoctrinamiento social aumentó en todos los sectores y fue asfixiante. Sin embargo, Perón tuvo un enemigo externo (New York) y otro interno (La Masonería invisible), ambos trabajaron efectiva y sincronizadamente para fogonear a los militares del Ejército y Marina y meritoriamente a la escéptica Iglesia Católica, éstos militares y clérigos engañados por fuerzas apátridas hicieron lo propio inconscientemente con sus seguidores (ignorantes TODOS de la trama externa). El 16 de Junio se produce un bombardeo hacia la Casa de Gobierno para matar a Perón, es mentira que el objetivo era la Plaza de Mayo más la Rosada, el problema fue el mal tiempo; la improvisación y la irresponsabilidad. La Marina no quería matar más que a Perón. Luego la vendetta hacia las Iglesias fue lamentable y fatal (al igual que la Kristallnacht en represalia por el asesinato del diplomático Ernst von Rath a manos del israelita Herschel Grynszpan). La poderosa Marina que ya venía siendo vigilada, ahora comenzaba su desmantelamiento total y definitivo.

Comienza la Revolución Libertadora: El General (RE) Eduardo Lonardi era un hombre recto; honesto; ultra-católico, ejemplar padre de familia y amante de su Patria. A Lonardi nunca lo motivó el odio; la venganza o la revancha y, sobre el viejo incidente chileno guardaba solamente resentimiento y repugnancia hacia Perón, la prueba fue su corto gobierno, que veremos en el epílogo. Y sin embargo, Lonardi era anti-peronista por la forma de gobernar de Perón. Después del individual ataque de la Marina Lonardi habla secreta e infructuosamente con Aramburu. Luego hay una reunión secreta entre Lonardi y miembros de la Marina como los Capitanes de Navío Arturo Rial; Jorge Palma; Carlos Sánchez Sañudo y el de Fragata Aldo Molinari. De dicha reunión nació y prosperó la Revolución Libertadora (sin Aramburu y Rojas como se cree comúnmente). Lonardi viaja con su Señora Mercedes de “vacaciones” a Córdoba y los marinos mencionados eligen días antes de la Revolución al único Almirante que tenían disponible, lamentablemente fue Rojas. El 16 de Septiembre La Flota zarpa rumbo a Buenos Aires y Lonardi vence a un batallón leal en Córdoba. Insólitamente Aramburu se incorpora a la Revolución de Lonardi y de los citados marinos (sin Rojas). Pero, las fuerzas leales a Perón (el grueso del Ejército) están acorralando con maniobra de pinzas a Lonardi en Córdoba. Lonardi afirma que no se rendirá y que será un honor morir en combate. Entonces actúa por fin Rojas como Almirante y lanza pesadas amenazas, éstas se van cumpliendo cuando destruye una refinería costera.

Perón y un enigma histórico: dicho enigma sin resolver fue que Perón tenía TODO para ganar, la mayoría del Ejército le era leal y también podía contar como último recurso con la C.G.T. y sin embargo se dejó vencer (un misterio sin resolver).

Epílogo: Lonardi asume como Presidente de facto de la Argentina. Con sinceridad dice: “Ni vencedores ni vencidos”.

Es mentira que Lonardi era débil, puesto que él fue el Jefe Supremo de la Revolución Libertadora y los villanos liberales (lacayos de los apátridas externos) lo derrocaron vilmente justamente por que él modificó poco de la política peronista (el Gral. peronista Valle actúa luego de ser depuesto Lonardi). Recordemos que Lonardi respetó la Constitución de 1949; no intervino la C.G.T. y por tanto se respetó el cadáver de Evita, entre otras cosas. Lonardi liberó de la cárcel al viejo Menéndez y también liberó y nombró como Jefe de Granaderos a Lanusse. Cuando el grupo de villanos se dirigieron a la Rosada para expulsar al Presidente de facto, éste con gran asombro sintió repugnancia; amargura y traición al ver entre el grupo liberal a los desagradecidos Lanusse; Rial; Palma y otros amnésicos. Éste grupo se apoderó de la Revolución de Lonardi y la convirtió en la Fusiladora.Un mes después se agravaba la salud de Lonardi y sin embargo pudo ver los desastres del nuevo gobierno. Lonardi murió el 22 de Marzo de 1956 a causa de un derrame cerebral.

Profecía de Lonardi: “La política que ustedes propugnan fortalecerá el peronismo, en forma tal que no sería extraño que dentro de seis meses estuviera nuevamente Perón en la Casa de Gobierno, o una guerra civil asolará el país.”

Dos frases de Lonardi: “Sin libertad y sin honor la vida no merece vivirse” y “Debemos combatir por igual a liberales y marxistas que deconstruyen por igual Nuestra Nación, convirtiéndola en mera factoría”.


Por Mario M. de La Plata

jueves, 6 de noviembre de 2008

ANGEL VICENTE PEÑALOZA: VIDA Y MUERTE DEL ULTIMO CAUDILLO DE LOS LLANOS RIOJANOS


En el noroeste argentino, los pueblerinos todavía recuerdan aquella frase que estaba grabada en uno de los puñales que tenía el Chacho: "No me vendo ni me doy, de Ángel Vicente Peñaloza soy". Acaso sea la fiel síntesis, tan paisana como orgullosa, de uno de los mejores exponentes del federalismo argentino del siglo XIX. Porque Peñaloza fue un justiciero en tiempos adversos, cuando el futuro de las milicias montoneras se avizoraba oscuro y asfixiante, con el unitarismo cediéndole un amplio margen de maniobrabilidad al liberalismo extraño y de recetas británicas.

Su asesinato es cruel, despiadado y cobarde, pero contiene elementos románticos que la sabia revisión historiográfica supo encontrarle, porque el Chacho no se entregó. Y porque su muerte se produce en un típico rancho riojano, en la aridez más absoluta de una mañana de Olta, provincia de La Rioja.

Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza nació en 1789 en Guaja, un rancherío de los Llanos riojanos, los mismos pagos de Juan Facundo Quiroga, mentor del Chacho en su posterior relación con los gauchos y los federales de su tierra. Un tío de Peñaloza había sido comandante de las milicias de los Llanos, que tuvo a un joven Facundo Quiroga como subalterno. El Chacho pronto supo ganarse la amistad y el respeto del Tigre de los Llanos, y esto quedará demostrado cuando la batalla del Tala, en 1826, donde Peñaloza recibe el grado de Capitán. En las acciones Peñaloza resulta herido de gravedad, y entonces Facundo Quiroga le escribe una carta a su esposa en donde le sugiere que "si el capitán Peñaloza falleciere de una herida que le ha tocado en suerte, tener consideración a su familia, socorrerla en cuanto puedas, que por sus méritos se lo debes en justicia".

Incorporado, años más tarde, a la legendaria División Auxiliar de los Andes, Ángel Vicente Peñaloza se dirige a Tucumán donde participó en la batalla de la Ciudadela, ocasión donde resulta vencedor el Tigre de los Llanos. El Chacho ya era teniente coronel. Pero el vil asesinato de Quiroga, en febrero de 1835, traerá confusión a Peñaloza. Desde entonces, estará influenciado por la maliciosa desinformación unitaria, como la fomentada por Marco M. de Avellaneda, el cual dirá que la causa por ellos emprendida entablaba una "lucha interna de la libertad contra la tiranía". Es decir, los unitarios dijeron que la desaparición de Juan Facundo Quiroga fue promovida por el mismo Rosas, lo cual jamás resultó cierto ni mucho menos probado. Incluso un hijo de aquél, el teniente Juan Facundo Quiroga, participó en las fuerzas patriotas federales cuando la batalla de Vuelta de Obligado, en 1845.

Ya en la Coalición del Norte, y bajo los mandos de los unitarios Lavalle y Aráoz de Lamadrid, lucha en los combates de Algarrobo Largo y Rodeo del Medio, entre otros. El desastroso planteo de Lamadrid en ésta última batalla, hizo que Peñaloza emigrara hacia Chile. Tras un furtivo retorno al país, en abril de 1842, prosiguió en intermitentes escaramuzas hasta que, finalmente, el 8 de febrero de 1843, y tras ser derrotado en Leoncitos por fuerzas del general Nazario Benavidez, regresó al país trasandino.

Será en mayo de 1845 que el Chacho regresa a la Confederación Argentina, más precisamente a ponerse a disposición del gobernador de San Juan, el general rosista Benavidez, y en 1848 vuelve a su rancho de Guaja, La Rioja, tranquilo y respetado. Ungido con los despachos de coronel, el Chacho goza de una inmejorable situación hasta el final de los tiempos del Restaurador de las Leyes. Y sobreviene Caseros, donde la traición y los intereses foráneos cometerán, desde entonces, innumerables estragos en contra de los pueblos criollos del interior patrio.

Puede decirse que la última gran satisfacción militar de Ángel Vicente Peñaloza se dio el 7 de julio de 1855, cuando recibió los galones de Coronel Mayor del Ejército Nacional, grado equivalente al generalato. Como tal tuvo bajo su mando las guardias nacionales de La Rioja capital y de los Llanos. Hay que decir que Urquiza y Peñaloza jamás se vieron personalmente, y que acorde avanzaban los años, el entrerriano, fiel a su actitud ambigua, jamás le prestó ayuda de ningún tipo al Chacho, ni cuando éste se batía heroicamente, y en nombre del federalismo más leal, contra los experimentados regimientos "nacionales" que Bartolomé Mitre envió después de la batalla de Pavón, en 1861, para aniquilar a los caudillos federales que resistían. En la tranquilidad de su palacio de San José, Urquiza mezquinó sus influencias a cambio de una comodidad llena, no obstante, de traiciones y beneficios particulares, siempre en detrimento de la patria. Allí, hay que decirlo, encontraría su muerte a manos del caudillo federal Ricardo López Jordán.

La situación luego de Pavón modifica la geografía política de los pagos aledaños a La Rioja: el "civilizado" Domingo Faustino Sarmiento ocupa la gobernación de San Juan, y el clan unitario liberal Taboada se hace cargo de Catamarca. El peligro del nuevo orden acechaba al noroeste acriollado y federal. Todos los gobernadores serán impuestos por la implacable acción de los regimientos que se enviaban desde Buenos Aires y con el beneplácito de la autoridad presidencial. Militares de experiencia como el uruguayo Wenceslao Paunero, los coroneles Arredondo y Sandes y el mayor Pablo Irrazábal -de nacionalidad chilena-, le habían puesto precio a la cabeza del Chacho, lo mismo a sus colaboradores Severo Chumbita y Felipe Varela.


TRATADO DE LA BANDERITA Y FINAL CRUENTO DEL CAUDILLO

En 1862 la única provincia que no había sucumbido al yugo liberal era La Rioja, y Peñaloza entendía perfectamente bien aquella situación. El coronel Sandes logra dar con varios de sus oficiales cerca de Aguadita de los Valdeses, y los fusila sin misericordia, pero el Chacho sigue sin ser atrapado. Bartolomé Mitre y Paunero, sorprendidos por su supervivencia, instruyen a Marcos Paz para que consiga un armisticio con el caudillo federal. Así nacerá, el 30 de mayo de 1862, el Tratado de La Banderita, suerte de pacificación entre las autoridades porteñas y La Rioja del Chacho. Mandó decir el general Peñaloza a los coroneles mitristas Sandes, Arredondo y Rivas: "Es natural que habiendo terminado la lucha, por el convenio que acaba de firmarse, nos devolvamos recíprocamente los prisioneros tomados en los diferentes encuentros que hemos tenido; por mi parte, yo voy a llenar inmediatamente este deber". Y así fue, el Chacho devolvió los reos que tomó a sus adversarios, alegando lo siguiente: "Aquí tienen ustedes los prisioneros que yo les he tomado, ellos dirán si los he tratado bien, ya ven que ni siquiera les falta un botón del uniforme". En cambio, los prisioneros que los mitristas liberales tomaron en sus incursiones y batallas contra Peñaloza fueron pasados por las armas, sin piedad. Así de "bárbaro" era uno y así de "civilizados" eran los otros...

Un aparentemente resignado Wenceslao Paunero le decía en una misiva a Mitre, allá por junio de 1862: "Nuestros amigos son incapaces de conservar el orden en La Rioja sin la cooperación del Chacho". Unos meses más tarde, en noviembre del mismo año, el masón Paunero exclamará: "[Peñaloza] no solamente ha disuelto las partidas de bandoleros que andaban con Ontiveros y demás, sino que se ha fusilado uno de los caudillejos. Su lema es: Obediencia al Gobierno Nacional".

Pero muy pronto, y una vez más, aquella apacible tranquilidad riojana se esfumará. Sarmiento prendió la mecha repetidas veces, al denunciar que partidas de cuatreros provenientes de La Rioja saqueaban ciudades sanjuaninas de tanto en tanto. El clima enrarecido, pues el último bastión hispánico y auténticamente federalista se conservaba en pie ante las provincias limítrofes ya sometidas a las directivas porteñas, volvió a desencadenar la última rebelión de Ángel Vicente Peñaloza.

Sus enemigos no pierden tiempo: se aprestan a darle caza y muerte al Chacho, cueste lo que cueste. La sublevación chachista en Catamarca (por Felipe Varela, Chumbita y Carlos Ángel) es diezmada rápidamente, y desde San Juan, un furioso Sarmiento le pide encarecidamente al coronel Sandes que ataque La Rioja. ¿Y el Chacho? Él sigue sin ser localizado, y en junio de 1863 hace su entrada con 400 hombres nomás, en la ciudad capital de Córdoba, para sorpresa de muchos. Lo ayudarán, sin embargo, elementos que le son afines a la causa federal, incorporándosele un total de 2.000 paisanos mal armados.

Tras permanecer dos semanas en Córdoba, sin que se produzcan atropellos de ninguna naturaleza, el 27 de junio tiene lugar la batalla de Las Playas, donde 4.000 experimentados soldados de los ejércitos mitristas destrozan a las fuerzas chachistas que huyen hacia todas las direcciones. Los fusilamientos estuvieron a la orden del día.

Luego de una veintena de días de periplo ecuestre, donde el Chacho escapa de sus perseguidores, busca refugio en Olta la noche del 11 de noviembre. Al día siguiente, una partida al mando del mayor Irrazábal lo sorprende y le sugiere que se rinda. El capitán Vera desarma al Chacho y, finalmente, Irrazábal le asesta varios bayonetazos en el pecho hasta asesinarlo. Enseguida nomás, y ante la presencia de su señora esposa, doña Victoria Romero, lo decapitan y le cortan una de las orejas, macabro 'trofeo' que, envuelto en un sobre, se la obsequiarán al gobernador riojano liberal Natalio Luna. Era el 12 de noviembre de 1863. Como funesto corolario, su cabeza fue exhibida en una pica en la plaza principal de Olta. Una leyenda que corrió de voz en voz entre los habitantes llanistos, presagiaba que Olta sería desgraciada "hasta donde llegara el hedor de la cabeza del Chacho"...

Continuador de las gestas valientes de Juan Facundo Quiroga y sostenedor de las luchas montoneras en períodos aciagos, Peñaloza obtuvo el reconocimiento de Ignacio B. Anzoátegui, quien dijo que gracias al Chacho "recordemos siempre que nuestros bárbaros caudillos no eran coimeros". Y José Hernández, la pluma más brillante de la poesía gauchesca nacional, dirá vindicando al Chacho: "La historia tiene para el general Peñaloza el lugar que debe ocupar el caudillo más prestigioso y más humano y el guerrero más infatigable. El asesinato del general Peñaloza es obra de los salvajes unitarios; es la prosecución de los crímenes que van señalando sus pasos desde Dorrego hasta hoy. Que la maldición del cielo caiga sobre sus bárbaros matadores. Los millares de argentinos a quienes el general Peñaloza ha salvado la vida, rogarán por él". Nada más hay para agregar.

Por Tigre Capiango



Bibliografía utilizada:

  • CHAVEZ, Fermín. "Vida del Chacho. Ángel Vicente Peñaloza, General de la Confederación", Ediciones Teoría, 1974.

  • HERNANDEZ, José. "Vida del Chacho y otros Escritos en Prosa", Capítulo 16, Biblioteca Argentina Fundamental. Centro Editor de América Latina, 1967.

  • LUNA, Félix. "Los Caudillos", Editorial Planeta, 2000.

  • "Juan Manuel de Rosas", Año I - Segunda Época. Agosto-Septiembre 1968, Boletín del Instituto Juan Manuel de Rosas de Investigaciones Históricas.

lunes, 27 de octubre de 2008

LA HISTORIA DE UNA EMPRESA QUE SUPO SER ORGULLO ARGENTINO: JABON FEDERAL


Como desde nuestro humilde espacio de "blog" no nos limitamos a escribir sobre hechos y acontecimientos políticos únicamente, sino que, por el contrario, tratamos de expandir la temática a varios otros rubros igual o más interesantes que aquél, en esta oportunidad queríamos rememorar lo que fue una orgullosa empresa nacional que tenía un nombre por demás atractivo: Jabón Federal.

Rescatamos, para ello, una nota aparecida en el periódico "El Gran Americano" de Noviembre de 2005, escrita por una persona bajo el seudónimo de El Federal Apostólico. En ella se da una breve pero muy completa reseña sobre esta empresa hoy desaparecida, que trataba de rescatar, indefectiblemente, la otrora cosmovisión federalista de los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Sospechamos que el haber tirado abajo las instalaciones de la empresa en cuestión, previo abandono y cierre gracias a las políticas económicas liberales, tiene en algún punto relación con lo que aconteció al filo del siglo XIX con el Palacio de San Benito de Palermo, la antigua mansión del Restaurador de las Leyes, que a fuerza de picos y de palas fue demolido con la intención de erigir en los terrenos que ocupaba, algunas estatuas de acérrimos antirrosistas y masones.

Pasamos, pues, a la nota prometida. Jabón Federal, para los que la vieron y la recuerdan, y para los que jamás habían oido hablar de ella:


"JABON FEDERAL. Una empresa auténticamente argentina

En el año 1929 aparece en el mercado argentino el pan de jabón de 500 gramos con bordes festoneados, con el nombre de FEDERAL.

Ese jabón era producido por la firma "DELBENE HNOS. Y CIA." integrada por los hermanos Alfredo y Emilio Delbene y Vito Donato Sabia, con establecimiento fabril ubicado en Av. Campana (hoy Crovara) y Av. Circunvalación (hoy General Paz) de la Tablada, Partido de La Matanza. La fachada del edificio era de llamativa arquitectura neocolonial.

El producto fue tan aceptado por las amas de casa de aquél entonces que el nombre se popularizó de tal forma que la empresa comenzó a ser más conocida como "JABON FEDERAL" y con el correr del tiempo pasó a ser una de las más importantes fábricas de jabón del país.

El logo de la compañía era un soldado de la época de Rosas con una lanza en una de sus manos.

Otros productos que se comercializaron por aquella época fueron "Jabón Federal" de tocador y jabón de tocador "Manuelita", entre otros.

En el almanaque del año 1936 que "JABON FEDERAL" distribuyó entre almaceneros y clientes de la empresa, cada una de sus páginas que corresponden a dos meses del año fue ilustrada con dibujos relativos a la época rosista.

El envoltorio del jabón "Manuelita" se encontraba ilustrado con un dibujo de una dama (presumiblemente Manuelita Rosas), con vestido rojo, peineta y abanico al lado de un caballero con chaleco punzó y cintillo federal en la solapa. Al fondo se ve el Cabildo y casas coloniales. En la parte de atrás del envoltorio se aprecian, casas coloniales, un aguatero y en un escudo se encuentra el soldado federal y abajo la leyenda "ES UN PRODUCTO FEDERAL".

¿Quién fue el que impone tales nombres a esos productos? El fanático rosista no es otro que Vito Donato Sabia.

En el año 1938 nació el concurso "La llave de la felicidad". Había pequeñas llaves de oro escondidas en algunos panes de jabón. Quienes las encontraban se hacían acreedores a un premio consistente en una casa totalmente amueblada. Así, dieciséis casas ganadas con "la llave de la felicidad" llevaban el nombre de "Manuelita", nombre del jabón de tocador más popular en el mercado en esos momentos.

Durante las décadas del 30 al 60 del siglo pasado, la empresa realizó una importante campaña comercial en diarios, revistas y medios radiales, patrocinando programas de radio en aquellos momentos de gran audiencia y donde trabajaban grandes e importantes figuras artísticas.

La intuición publicitaria de Vito Donato Sabia tenía su continuación en las "Serenatas Porteñas" de Federal. Se fundó el Club Federal en Curapaligüe y Avenida del Trabajo, actuando entre otros Juan D'Arienzo a quien se denominó "El rey del compás". Se trasmitieron por Radio Belgrano los bailes realizados, como así también los programas "Noches de Gala de Federal", "Gran Pensión", "El Campeonato", "La Gran Cruzada del Buen Humor", etc.

En 1946 nació la sociedad anónima y así la firma se transformó en "JABON FEDERAL, DELBENE HERMANOS y SABIA LTDA. S.A.I.C."

En el año 1957 fallece Don Alfredo Delbene, quedando sus hijos Florentino, Emilio Raúl y Sara. Los hijos varones continúan en la empresa, incorporándose el esposo de su hija, Alberto Tascon.

En 1967 Don Vito Donato Sabia, después de casi medio siglo de duro trabajo en la empresa, decidió retirarse para descansar y al poco tiempo fallece.

Entre 1972/76 hay un cambio de nombre por el de "FEDERAL S.A." y a mediados de 1987 la empresa quiebra y nace "NUEVO FEDERAL S.A.". Posteriormente la sociedad pasó a ser propiedad de capitales extranjeros y en el año 2000 es demolido el viejo edificio dando lugar a un predio descampado.

Se agradece la colaboración prestada por la Sra. Sara Delbene de Tascon y del Profesor Martín A. Biaggini para la redacción de este artículo".

jueves, 16 de octubre de 2008

UN VIEJO POEMA GAUCHESCO-PERONISTA, EN RECUERDO DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945


En "Montoneras y Caudillos en la Historia Argentina", el buen patriota Atilio García Mellid sostenía, quizás como tesis principal, que la historia argentina tuvo cuatro montoneras, las cuales estallaron a su debido momento. Esas fueron: la montonera federal, que introdujo un incipiente y primerizo atisbo de civilidad para la Patria; la montonera "ilustrada", la peor, diremos, pues es la que sobrevino luego de la caída de Rosas y con el apoyo de la masonería; la montonera radical, que surge bajo el radicalismo de don Hipólito Yrigoyen, tras vencer la etapa fraudulenta y conservadora entreguista y, finalmente, la montonera social, con el advenimiento de Juan Domingo Perón.

Hoy dicha tesis, por cierto, tendría un final abierto e incierto, aunque como bien lo expresa García Mellid, las montoneras cumplen ciclos que comienzan y finalizan. Seguramente que la montonera social hace rato cerró su etapa. Queda ver qué presente y futuro nos espera. Pero más allá de esto, la tesis del revisionista y ex miembro de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) tiende a relacionar al peronismo fundador con la añeja cultura gauchesca nacional, y no será la única expresión en tal sentido.

El injustamente olvidado Hugo del Carril, por ejemplo, cantó y grabó sendas payadas en honor de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón. Ambas piezas ya casi no se escuchan por las radios... Y así se pueden sugerir varios ejemplos más.

Por ello queríamos traer en fecha tan cara para quienes seguimos creyendo en las 20 Verdades del Nacional Justicialismo -hoy tan violadas, deformadas y mancilladas como la propia Constitución Nacional-, algunos versos de un bello poema titulado "Martín Pueblo". Para quienes no lo conocen, el mismo toma elementos del criollísimo "Martín Fierro" de José Hernández, resaltando las penurias del hombre de campo que, hasta antes de la llegada de Perón, no tenía derechos ni Patria. Desplegado el postulado peronista de la Justicia Social, el autor dará cuenta de la felicidad de los olvidados como el imaginario "Martín Pueblo", quienes ahora se sentían integrantes de la Nueva Argentina de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. "Martín Pueblo" consta de casi 50 páginas, fue escrito por Pedro Maglione Jaimes y publicado en setiembre de 1952 por Ediciones Mundo Peronista. Una auténtica joya, para recordar la jornada del 17 de octubre de 1945, la del "subsuelo de la Patria sublevado" según el gran Raúl Scalabrini Ortiz. De cuando no había traidores, ni infiltrados marxistas, ni cipayos "renovadores" de cuño liberal o transversales:


(...)

El criollo anduvo hasta entonces/ rotoso a más no poder/ y no era posible crér/ que en un páis lleno 'e riqueza,/ a sus hijos la pobreza/ los tuviera que morder.

Porque era granero 'el mundo/ a nuestro páis lo esquilmaban;/ los animales fainaban/ sin respetar ni al cordero;/ no dejaban ni los cueros/ pa saber cuántos faltaban.

Todo estaba preparao;/ trenes y barcos grandotes/ pegando sus largos trotes/ encima 'el agua o la tierra,/ llevaban hacia otras tierras/ lo mejor de nuestros brotes.

Nos quedábamos mirando/ como el que ve un camalote,/ cómo en tales "paquebotes"/ lo que s' eiba no volvía;/ de mirar tanto sentía/ puntadas en el cogote.

-"Pa que votes"- decía yo/ y aclarada la razón,/ véia bien la dirición/ del vino y las empanadas:/ con eso estaba pagada/ ésta y la otra votación.

Y ellos no tenían la culpa./ Pa mercachifles nacieron/ y en todo momento vieron/ el negocio antes que nada;/ la cuenta será cobrada/ a los que todo vendieron.

Daba pena caminar/ al costado de la vía/ porque en ello se alvertía/ que si uno estaba en su tierra,/ otro dirijía esa yerra/ con el fierro que quería.

Preparaban los gobiernos/ como relleno 'e empanadas:/ dende adentro, no había nada,/ de ajuera todo venía/ y sin pagar, se sabía/ cómo iba a ser la llegada.

Dende ajuera nos tocaban/ tambor pa marcar el paso,/ y hasta el menor barquinazo/ de ajuera aquí se sentía;/ llamarle a eso "tierra mía"/ me dolía como un lonjazo.

Muchas veces he penao/ al óir la patria canción,/ que en su hermosa rilación/ de tanta gloria pasada/ parecía una puñalada/ en mi triste condición.

Me quedaba la bandera/ pa verla flamiar altiva;/ se me hacía un nudo 'e saliva/ y mi vista se empañaba,/ pues véia que palpitaba/ como una esperanza viva.

"Pero ha querido el destino/ que todo aquello acabara..."/ y que de pronto llegara/ pa imponerse a los patrones,/ en medio 'e tantos varones,/ uno, que al fin los gritara.

Aura se ha parao la bola/ cansada 'e tanto rodar/ y no hace falta "aguantar/ hasta que nos trague el hoyo",/ porque al final llegó "un criollo/ en esta tierra a mandar".

Es claro que jué un regüelo./ Se vieron todos perdidos/ y dentrando enjurecidos/ con mentiras a insultar,/ trataron de mesturar/ en uno cinco partidos.

En cambio el criollo valiente/ que el pecho puso adelante,/ se vió rodeao al istante/ por los otros descontentos,/ que vivían sin sustento/ en los tristes tiempos de antes.

Jué de ver el espetáculo./ Los pobres menesterosos/ mirados como pestosos/ en la propia tierra de ellos;/ los otros -charlas y cuellos-,/ elegantes y rabiosos.

Encontró el Pueblo a su padre./ Y él, que andaba sin patrón,/ se volcó en una eleción/ sin urnas pa guardar votos;/conservo entuavía las fotos/ de esa noche 'e redención.

(...)

sábado, 11 de octubre de 2008

SIGUE LA PRESENCIA NACIONALISTA EN LA UBA


Nadie que haya transitado por los pasillos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (sede Parque Centenario) en el último lustro, puede negar la incesante militancia nacionalista que allí existe de forma clandestina y resistente. De manera silenciosa pero eficaz, la Agrupación Patriótica AURORA no solamente ha logrado, mediante tácticas subliminales, dejar permanente constancia de su "presencia anónima", sino que, además, hemos podido conservar la seguridad de todos los militantes de nuestra agrupación que allí le disputan al marxismo una desigual batalla ideológica y cultural.

Sabido es por todos que desde el año 2005 la conducción de nuestra agrupación decidió modificar su objetivo central que era, hasta entonces, afianzarnos solamente como movimiento universitario, para empezar a abarcar otros sectores ciudadanos con la finalidad de crecer como entidad. Que, asimismo, de haber continuado con nuestra postura inicial, hubíesemos dejado a un lado la calle, la realidad, y habríamos tomado y adoptado una actitud sectaria y ridícula.

Esta imagen es de un baño del Abasto de Buenos Aires.

Pero lógico, desde nuestra creación hasta ese año 2005, nuestro accionar propagandístico -rudimentario, por cierto- fue tan profundo que ha dejado su huella, por eso hoy, sin dar demasiadas directivas, vemos con profundo orgullo el hecho de que, en lo comunicacional, le venimos disputando al comunismo los espacios que durante tantos años se reservó para sí de manera impune y subversiva.

No hace tanto, y siempre con la prudencia característica, pues en la Facultad de Ciencias Sociales reina la "democracia" marxista, nos dedicamos a hacer un relevamiento fotográfico pero que no necesariamente refleja las pintadas de la Agrupación Patriótica AURORA, sino que, para grata sorpresa, se focalizó en las numerosas calcomanías que se pudieron ver en sus pasillos, aulas y baños. Las calcomanías tenían el mismo escudo o logotipo que tenemos colocado en nuestro "blog" sobre el margen izquierdo de la pantalla, que lleva la inscripción "UNO" y, como se advierte, también contiene la gráfica del número en cuestión.


Después, investigando un poco, dimos con que un militante de nuestra agrupación se encargó de difundir dicho logotipo, y nos contó cómo fue a dar con esa supuesta organización. No es nuestra intención decir qué es "UNO" ni quiénes lo componen. A nuestro militante, que mantuvo un encuentro por el Gran Buenos Aires con "UNO", le dijeron que se está gestando una campaña para que dicho calco esté en la mayor cantidad de lugares posibles, para que la gente lo vea y le entre a los sentidos subliminalmente, es decir, algo así como hacen los subversivos marxistas desde tiempos inmemoriales, sólo que ahora las mismas herramientas del enemigo deben ser adoptadas por el nacionalismo argentino.

Nosotros felicitamos a nuestro camarada porque, justamente, la Agrupación Patriótica AURORA tiende a dar, en la medida de lo posible, una mano para la difusión de todas las expresiones de la argentinidad, sean culturales, históricas, políticas, sociales, económicas o militares.

Como decíamos en nuestro primer posteo, al inaugurar este espacio de "blog", más que las armas y las municiones, la batalla es comunicacional; quien tiene la comunicación, habrá ganado gran parte de la misma. Y hoy, y en esto no nos equivocamos, quien sigue teniendo la comunicación es nuestro enemigo, sea liberal, conservador o marxista. Ellos han explotado todas las tácticas y técnicas posibles para dominar a través de los canales de comunicación a poblaciones enteras, a países de manera íntegra, total. Por tal motivo, es que nosotros ponemos mayor énfasis en todo lo relativo a los aspectos comunicativos, más que políticos.

Un aspecto de que vamos por el camino correcto lo demuestra la impotencia de los "democráticos" marxistas y gramscianos que, según lo han visto quienes estuvieron hace poco en la facultad de Ciencias Sociales haciendo el relevamiento fotográfico, piden vernos las caras para "cagarnos a piñas" según puede leerse en varias inscripciones llenas de odio y amenazas. Otros cobardes sugieren encuentros "mano a mano con los putos de AURORA" para desatar trompadas, patadas y vaya a saber qué otras artimañas de dignísima democrática conducta en contra de nuestros militantes... Les duele saber que estamos sin estar, que los enfrentamos con sus mismas armas y que son varios los que fomentan consignas nacionalistas.


Para ir terminando, prometemos cubrir con más imágenes la campaña de "UNO" que, de acuerdo a lo que nos manifestó nuestro camarada, será extensa e intentará llegar a los confines del territorio patrio. Dios así lo quiera.

jueves, 2 de octubre de 2008

ANTICIPAMOS EL DIA DE LA HISPANIDAD CON UN ESCRITO DE JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA, DE 1933


En vísperas de un nuevo 12 de octubre, ocasión en la que se celebra el Día de la Raza en honor de la unión que desde 1492 se estableció entre el continente americano y la Madre Patria, queríamos compartir con nuestros lectores unos conceptos vertidos por el dirigente hispanista y católico José Antonio Primo de Rivera donde defenestra, con implacable claridad, la mentirosa tríada de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" en la que se basa la degenerada y subversiva Revolución Francesa.

Dichos conceptos son extraídos de una nota publicada en el periódico falangista "El Fascio", N°1, del 16 de marzo de 1933. Un material olvidado, por ende, tergiversado, que sin embargo, aquí y ahora, queremos vuelva a tenerse en cuenta. De uno de los últimos grandes defensores de los valores trascendentales de la España católica, de cara a un nuevo 12 de Octubre:


"LIBERTAD. IGUALDAD. FRATERNIDAD.

El Estado liberal -el Estado sin fe, encogido de hombros- escribió en el frontispicio de su templo tres bellas palabras: "Libertad, Igualdad, Fraternidad." Pero bajo su signo no florece ninguna de las tres.

La Libertad no puede vivir sin el amparo de un principio fuerte, permanente. Cuando los principios cambian con los vaivenes de la opinión, sólo hay libertad para los acordes con la callar. Las minorías están llamadas a sufrir y callar. Todavía bajo los tiranos medievales quedaba a las víctimas el consuelo de saberse tiranizadas. El tirano podría oprimir; pero los materialmente oprimidos no dejaban por eso de tener razón contra el tirano. Sobre las cabezas de tiranos y súbditos estaban escritas palabras eternas, que daban a cada cual su razón. Bajo el Estado democrático, no; la Ley -no el Estado, sino la Ley, voluntad presunta de los más- "tiene siempre razón". Así, el oprimido, sobre serlo, puede ser tachado de díscolo peligroso si moteja de injusta a la Ley. Ni esa libertad le queda.

Por eso ha tachado Duguit de "error nefasto" la creencia de que un pueblo ha conquistado su libertad el día mismo en que proclama el dogma de soberanía nacional y acepta la universalidad del sufragio. ¡Cuidado -dice- con sustituir el absolutismo democrático! Hay que tomar contra el despotismo de las asambleas populares precauciones más enérgicas quizá que las establecidas contra el despotismo de los reyes. "Una cosa injusta sigue siéndolo aunque sea ordenada por el pueblo y sus representantes igual que hubiera sido ordenada por un príncipe. Con el dogma de la soberanía popular hay demasiada inclinación a olvidarlo."

Así concluye la Libertad bajo el imperio de las mayorías y la Igualdad. Por de pronto, no hay igualdad entre el partido dominante que legisla a su gusto y el resto de los ciudadanos que lo soportan. Más todavía, produce el Estado liberal una desigualdad más profunda: la económica. Puestos, teóricamente, el obrero y el capitalista en la misma situación de libertad para contratar el trabajo, el obrero acaba por ser esclavizado al capitalista. Claro que éste no obliga a aquél a aceptar por la fuerza unas condiciones de trabajo; pero él sitia por hambre; le brinda unas ofertas que en teoría el obrero es libre de rechazar; pero si las rechaza no come, y al cabo tiene que aceptarlas. Para defensa de los oprimidos por la tiranía económica de los poderosos hubo de ponerse en movimiento algo tan antiliberal como es el socialismo.

Y, por último, se rompe en pedazos la Fraternidad. Como el sistema democrático funciona sobre el régimen de las mayorías, es preciso, si se quiere triunfar dentro de él, ganar la mayoría a toda costa. Cualesquiera armas son lícitas para el propósito; si con ello se logra arrancar unos votos al adversario, bien está difamar de mala fe sus palabras. Para que haya minoría y mayoría tiene que haber por necesidad "división". Para disgregar al partido contrario tiene que haber por necesidad "odio". División y odio son incompatibles con la Fraternidad. Y así los miembros de un mismo pueblo dejan de sentirse de un todo superior, de una alta unidad histórica que a todos los abraza. El patrio solar se convierte en mero campo de lucha, donde procuran desplazarse dos -o muchos- bandos contendientes, cada uno de los cuales recibe la consigna de una voz sectaria, mientras la voz entrañable de la tierra común, que debiera hermanarlos a todos, parece haber enmudecido".